Integrantes
La Mesa está integrada por 17 Asociaciones Nacionales y cinco Redes Regionales de ONG, que en conjunto buscan formular una agenda de desafíos comunes, promoviendo una mayor presencia y diálogo con otros actores políticos, gubernamentales, sociales y académicos. La Mesa se conformó el año 2006, como resultado de un esfuerzo colectivo iniciado el año 1995.
-
SINERGIA – Venezuela
La misión de la Asociación Nacional de Organizaciones de la Sociedad Civil es la de ser espacio democrático de articulación, cooperación y creación de oportunidades de participación y fortalecimiento de las organizaciones de la Sociedad Civil, para contribuir a la excelencia del sector e incidir en la construcción de políticas sociales de interés público en aras de una mayor equidad social.
http://www.sinergia.org.ve -
CONGCOOP – Coordinación de ONG y Cooperativas de Guatemala
Surgió a finales de 1992. Después del proceso de desarrollo institucional extendió su campo de acción hacia ámbitos más amplios, enfocándose en el desarrollo rural, la reintegración social y productiva de la población desarraigada y el desarrollo de la población campesina. En el plano internacional, CONGCOOP cuenta también con espacios de interlocución y tiene ganado el reconocimiento de las principales agencias de cooperación para Guatemala y Centroamérica, como agente de opinión y ejecutor de programas sociales.
http://www.congcoop.org.gt -
Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia – México
La Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia nace en agosto de 1990 como iniciativa de diversos organismos civiles interesados en abrir un espacio de reflexión y análisis sobre los cambios nacionales e internacionales y, en particular, para darle respuesta a la política gubernamental en materia fiscal, en el marco de la reestructuración de la sociedad civil mexicana y de la recomposición del sistema de partidos políticos.
http://www.convergenciacivil.org.mx -
ADOC – Alianza Democrática de Organizaciones Civiles – México
La Alianza Democrática de Organizaciones Civiles (ADOC), está formada por cerca de 50 organizaciones y redes del norte, occidente, centro y sur del país.
http://adocmexico.org.mx/ -
ASONOG – Asociación de Organismos No Gubernamentales – Honduras
ASONOG surge en la década de los 80’s como una iniciativa para coordinar esfuerzos de un grupo de organizaciones trabajando con poblaciones refugiadas en las zonas fronterizas del occidente del país.
Su finalidad es apoyar procesos de incidencia en políticas de desarrollo del país con la participación de los pobladores pobres y tradicionalmente excluidos, desde el nivel local, municipal, departamental, nacional e internacional, mediante la generación de procesos participativos de organización, concertación, gestión y ejecución de programas y proyectos; así como mediante la coordinación de esfuerzos y recursos que en materia de desarrollo integral y sostenible se implementen en las diferentes áreas geográficas y temáticas donde la Asociación tiene presencia.
http://www.asonog.hn/ -
FONG – Federación de Organismos No Gubernamentales de Nicaragua
La Federación de Organismos de No Gubernamentales de Nicaragua (FONG) nace en 1989 y aglutina a las principales y más antiguas ONG de desarrollo de Nicaragua (32) con la misión de promover y defender la naturaleza, la autonomía y los intereses específicos de sus miembros, para fortalecerlos en función de la promoción y protección de los derechos sociales, económicos y culturales de los sectores de población con los que se vincula el quehacer de cada uno de ellos.
http://fongnicaragua.org/ -
MODES – Movimiento de ONGD para el Desarrollo Solidario de El Salvador
MODES es un movimiento abierto que busca contribuir al desarrollo de El Salvador, con la consecuente disminución de la pobreza, y a la democratización de la sociedad, desde el trabajo propio de sus diversos integrantes. Su objetivo central es contribuir al desarrollo coordinando su trabajo con las comunidades, gobiernos locales y con el Gobierno central, organismos gubernamentales, empresa privada y organizaciones internacionales, que contribuyen al desarrollo nacional.
http://www.modeselsalvador.org/ -
Alianza ONG – República Dominicana
Alianza ONG es una red de asociaciones sin fines de lucro, fundada en 1995 por siete ONG, y que actualmente está constituida por 22 organizaciones de reconocida trayectoria en República Dominicana.
Para lograr su finalidad, Alianza ONG fortalece a las asociaciones sin fines de lucro a través de la asesoría, formación y puesta en marcha de actividades y servicios que demandan; apoya al sector público y la empresa privada en aquellos aspectos relativos al Tercer Sector a través de asistencia técnica; dinamiza la interlocución dentro del Tercer Sector e intersectorialmente; realiza análisis permanente de la situación del Tercer Sector a través de estudios, investigaciones y espacios de reflexión; promueve a las organizaciones y al Tercer Sector a través de acciones y soportes de comunicación; y promueve la solidaridad a través del voluntariado.
http://www.alianzaong.org.do/ -
PIDHDD – Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo
La PIDHDD es una asociación de diversas organizaciones de la sociedad civil agrupadas en capítulos nacionales que promueven los derechos humanos. Fue fundada en noviembre de 1992 en Colombia, con la finalidad de aunar esfuerzos en torno a la vigilancia y exigibilidad de los derechos humanos, con énfasis en los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (DESC). Desde 1995 la entonces Plataforma Suramericana amplió su actuación en los países del continente, incorporando a otras ONG y organizaciones sociales de base, primero en Suramérica, y, a partir del 2000, en Centroamérica y el Caribe, por lo que se torna Interamericana.
http://www.pidhdd.org -
ALOP – Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción al Desarrollo
ALOP es una asociación de organizaciones no gubernamentales de desarrollo, provenientes de veinte países de América Latina y el Caribe. Creada en 1979, constituye uno de los esfuerzos más duraderos de integración regional entre ONGD de la región. Entre sus finalidades están: constituir un espacio de encuentro e intercambio de las ONG de desarrollo que la constituyen; elaborar propuestas de desarrollo globales y sectoriales, teniendo en cuenta el acerbo de las experiencias y conocimientos de sus asociadas; establecer una relación pro-activa con los actores del desarrollo latinoamericano y del Caribe; elevar la eficacia de las ONG en los procesos de desarrollo promoviendo su modernización gerencial e instrumental y su sostenibilidad; y desarrollar capacidad de diálogo y de concertación de las organizaciones de la sociedad civil en la región, en los foros de integración regionales y en los foros internacionales. ALOP se organiza en tres sub regiones, cada una de ellas a cargo de una Secretaría Subregional:
http://www.alop.org.mx
la Subregión Centro América, México y el Caribe (CAMEXCA); la Subregión Andina y la Subregión Cono Sur y Brasil.