Las OSC en la Segunda Ronda de Monitoreo de los compromisos de la CED [1]

de Asociaciones Nacionales y Redes Regionales de ONG de América Latina y El Caribe
Lograr un mundo en el que todas las mujeres y las niñas tengan las mismas oportunidades y los mismos derechos de aquí a 2030. Demos el paso pide a los gobiernos realizar compromisos nacionales que pongan fin a la brecha en la igualdad de género, desde leyes y políticas hasta planes de acción nacional e inversiones adecuadas; que asuman compromisos para abordar las dificultades que impiden progresar a las mujeres y las niñas y alcanzar su pleno potencial.
Por décadas, las personas han admirado el modelo social de Europa. Sin embargo, irónicamente ese modelo social se ha divorciado y Europa se ha vuelto a casar: con la desregulación y la austeridad. Hablamos de progresar sobre la pobreza y la desigualdad en América Latina, pero todavía están profundamente instaladas las estructuras de poder desiguales que continúan concentrando la riqueza y el poder en manos de unos pocos.
Las OSC enfrentan a nivel internacional una situación cada vez más complicada en la que crecen las dificultades y se suman los obstáculos para su acción. Ante ello articulaciones como la Alianza de OSC para la Efectividad del Desarrollo (AOED) pueden ayudar a recoger evidencia y movilizar acciones ante gobiernos nacionales y foros internacionales para defender su derecho como actores del desarrollo y la democracia.
La trayectoria de un conjunto de organizaciones civiles en nuestro país, para conseguir su reconocimiento como actores sociales-políticos y de interés público, ha seguido una larga, compleja y desigual ruta, que en buena medida estuvo determinada o influida por el contexto político nacional e internacional.
La ONU, en un loable esfuerzo por no repetir la experiencia de formulación de los ODM, donde la participación ciudadana estuvo prácticamente ausente, lanzó en 2012 un proceso de consulta y participación de la ciudadanía que, a pesar de las buenas intenciones, aún tiene enormes limitaciones